Frankenstein o el moderno Prometeo
Autor: Mary Shelley
Editorial: Sexto Piso Ilustrado
Ilustraciones: Lynd Ward
Páginas: 263
SINOPSIS
La vida de Victor Frankenstein está marcada por su obsesión por dar vida a la materia inerte. Los estudios de filosofía natural lo llevan a concebir a la criatura que se convertirá en mayor logro y tragedia. Desde el Ártico, desvela al capitán Walton su esperpéntica creación, mientras intenta desesperadamente atrapar al monstruo sin nombre que se ha escapado para vengarse de su propio "padre".
Mary Shelley creó Frankenstein o el moderno Prometeo a raíz de una amistosa disputa literaria tras una velada en la que escritores de la talla de Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John William Polidori, entre otros, se retaron a escribir una obra de terror. El resultado no es sólo la novela gótica más afamada y uno de los hitos esenciales del horror, es también el inicio de la ciencia ficción y una aguda reflexión moral sobre la naturaleza del hombre y del mal.
Frankenstein ha inspirado numerosas versiones en obras literarias, pláticas y audiovisuales. En esta ocasión, la serie de grabados en madera que uno de los padres de la novela gráfica Lynd Ward, dedicó al monstruo en 1934, plasma la ambivalencia propia del texto de Shelley gracias al dominio de la técnica y a la combinación de elementos del expresionismo alemán y el art déco. Vista por Ward, la criatura es a la vez patética y terrible, y sus inusuales perspectivas y claroscuro son el complemento perfecto de esta obra maestra.
Esta edición incluye el epílogo de la autora y crítica estadounidense Joyce Carol Oates, en la que inquiere en lo más profundo de la obra para demostrar que el "monstruo de Frankenstein" es uno de esos personajes que "se han convertido en creaciones colectivas; nos pertenece a todos"
OPINIÓN
Hace mucho tiempo que tenía ganas de leer esta novela no me había animado porque suponía que iba a ser una lectura pesada debido a la época en que fue publicada, puedo decir que para nada se me hizo pesada y la leí con una fluidez que no pensé que podría ser posible, al menos en mi caso. Esta obra es un referente a todo lo relacionado con el terror, y en este caso es considerada como una novela gótica. Esta obra refleja la naturaleza humana mas oscura, decadente y dura, nos muestra el egoísmo del protagonista al crear una criatura humana que decide abandonar por el horror que le causa. La soledad a la que se enfrenta la criatura es muy triste y a la vez causa cierta sensación de temor. Considero que más que una obra de terror es una obra que critica esta misma naturaleza humana que puede llegar a ser muy compleja.
Para mi des fortuna he visto la película de 1994 que adapta muy bien la novela en muchos aspectos de ésta, incluyendo por supuesto a los actores, por lo que cada escena veía a los protagonistas de la película, así que no tuve oportunidad de imaginármelos como normalmente lo haría, sin embargo, la novela me engancho desde las primeras páginas hasta el final.

En la historia de Mary Shelley nos muestra una época de descubrimientos y de expedicionarios, a pensar de ser una historia de ficción, esos elementos le dan un toque de realismo lo cual hace que te sumerjas más en la anécdota de Victor Frankenstein.
La obsesión que tiene Victor por crear vida nos hace ver muy pequeños o incluso quiere ser más grande que la creación misma, es demasiado ambicioso y también egoísta, lo considero más a él un verdadero monstruo que a lo que creó, ya que por otra parte la criatura es más noble e inofensiva, sin un mal en su interior, él va aprendiendo poco a poco como vivir, alimentarse, aprender a leer y a escribir volviéndose una criatura culta e inteligente, que causa terror a los habitantes por las deformidades que tiene y él lo único que quiere es se respetado y reconocido por su propio creador, quien lo desprecia.
La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido, esta frase de H.P. Lovecraft giró en torno en mi mente a lo largo de la historia, cuando el propio Victor desprecio a su creación y la sociedad en si también lo desprecio por el miedo que les causaba un ser que se fue forjando a raíz del mal trato de las personas. Pero al mismo tiempo sientes un poco de tristeza por Victor por que trata de enmendar su actuar pero solo se lleva a tomar decisiones incorrectas con consecuencias desastrosas.
LO BUENO
La forma de escritura que combina la epistolar con la narrativa me parece que le da un toque excepcional. Los tintes oscuros y góticos que nos presenta la autora se me hicieron maravillosos y llenos de una triste y una soledad que se refleja en sus personajes, tal vez es el reflejo de ella misma. Sin duda lo mejor es la novela en sí que te lleva a esa época victoriana.
Las ilustraciones juegan un papel importantísimo en esta edición, son hermosas y captan la esencia de la historia, en cada capítulo hay una imagen en blanco y negro oscura y tétrica. No puedo pasar por alto la edición de Sexto Piso que me parece increíble y que no puede faltar en las estanterías, es un clásico que vale la pena tener en esta edición.
LO RARO
Para muchos no es un novela de terror, porque no trae monstruos y criaturas extrañas, pero creo que si lo es porque refleja a las personas como pueden llegar a ser o son en esa época y en nuestros días, creo que ese es lo más tétrico.
LO MALO
Tal vez a alguno de ustedes lo encuentren pesado en la forma que esta escrita pero una vez que te adentras a la historia es imposible soltar el libro. También cabe mencionar que les recomiendo leer primero la novela y luego ver la película y no les pase como a mí.
CONCLUSIÓN
Una obra de terror que no puede faltar en las lecturas de cualquier persona que lea ficción y terror, es un referente a todas las obras actuales de la literatura del terror, incluso la obra más reciente de Stephen King es un homenaje a esta obra, eso también me animo enormemente a leer el libro. Se las recomiendo muchísimo y espero que le den una oportunidad.
¡Muchas Gracias!
Gracias por Leernos, Lectores Constantes.
-
El Yorch
Podría ser...
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo... es un clásico que siempre me ha llamado
ResponderEliminarespero animarme pronto
un beesito
Hola, tengo muchísimas ganas de leerlo desde hace mucho, pero es algo así como mi eterno pendiente, espero leerlo algún día, gracias por la reseña, saludos!
ResponderEliminarEn estos momentos yo tengo una obsesión con esta historia, He visto las películas y leí también un retelling que me fascinó. Pero no he leído la historia original porque estaba dejando lo mejor para el final! Así que ya voy con ella :D
ResponderEliminarSaludos!
Los cuentos del Cuervo
Siempre he querido leer este libro, pero nunca ha habiado oportunidad, espero leerlo muy, muy pronto. ¡Saludos!
ResponderEliminarPD: ¡Te he nominado en un booktag! espero puedas hacerlo http://reviviendolibrosdeantano.blogspot.com/2015/12/hola-todos-ya-que-estamos-unos-cuantos.html
Hola, tienes nueva seguidora, paso de la iniciativa seamos seguidores. Este libro lo tengo pendiente desde hace muchoooooo muchoooooo tiempo la verdad. Espero leerlo pronto, gracias por tu reseña
ResponderEliminarme quedo por acà, besos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola :) tienes un blog muy interesante.
ResponderEliminarTe sigo por la iniciativa Blogs Mexicanos.
Nos estamos leyendo, cuídate
ibrospalabanda.blogspot.mx
Yo hace mucho lo leí y trate de buscar una edición no tan complicada porque tenia el mismo pesar que tu que me fuera muy difícil leerla y me gusto mucho
ResponderEliminarBuenas:
ResponderEliminarDe un tiempo a esta parte me dedico a hacer audiolibros por afición, y el último que he grabado ha sido Frankenstein.
Coincido contigo en casi todo. Hay momentos en los que quizá se hace un poco pesado pero sí que está muy bien contado, y el libro esconde una trama mucho más compleja que las películas; incluso incluye una historia dentro de una historia, que puede despistar un poco al lector, pero creo que la enriquece mucho y sirve para argumentar el porqué el monstruo está desesperado y se ve obligado a pedirle a su creador una compañera.
Yo no me atrevería a decir que es una novela de miedo. Tiene sus escenas escabrosas y tal, pero quitando un par de situaciones un poco más tétricas, yo diría que es más misterio o suspense, que otra cosa. A lo mejor es por las películas de Hitchcock que relacione el suspense con las persecuciones.
Prácticamente la trama principal del libro es una larga persecución, y creo que es un acierto, y que es lo que hace que enganche, además de tratar temas "universales".
Lo dicho, comparto el enlace del audiolibro:
https://www.youtube.com/watch?v=oCWKR2sC1AQ
Espero que os animéis a leer la obra, y acercarla a aquellos que por un motivo u otro, no puedan hacerlo.
Un saludo y felicidades!
Hace poco me borraron el canal... así que he tenido que volver a subir el audiolibro.
Eliminarhttps://audiolibrosencastellano.com/novela/audiolibro-completo-frankenstein-mary-shelley-1818
Un saludo y disculpen las molestias :)
Modo diablo skere aguante frankenstein se prendió uno y no compartió ndeah me marea el humo de la parrilla skere rip xxxtentacion me retiro Ale
ResponderEliminar