domingo, 31 de enero de 2016

RESEÑA - MUNDO UMBRÍO

Mundo Umbrío
Las Dos Muertes de Lina Posada

Autor: Jaime Alfonso Sandoval
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 547
SINOPSIS

Hablemos de vampiros, pero no de los de mirada vidriosa que seducen a las doncellas bellas con su labios perfectos y sus colmillos impecables, sino de los de la vida real: los que usan pantuflas con forma de pollo, tienen alergia al polen y si esposa les dice flaquito.

A los trece años, Lina descubre que su padre, Benjamín Posada, es en realidad Benvolio Pozafría. ¡Ya bastante tenía con ser una nerd impopular y fea.

Titania labios sangrantes, la tía Tripa, el doctor Peste, Guano, Gusano, Gusanos y Gargajo son apenas una breve muestra de la numerosa parentela vampírica que la espera en el Mundo Umbrío.

OPINIÓN 

Empezaré con la típica frase de todo amante de la lectura, simplemente ¡ME ENCANTO! todo este universo que nos presenta Jaime Alfonso, una concepción bastante particular del vampiro, un universo repleto de seres macabros, todo ese terror que conocemos, muy bien estructurado a lo largo de las páginas, Zombies, Fantasmas, Demonios, Vampiros, Humanos, todo en un solo lugar y escritos de una forma magnifica que te absorbe tanto en la lectura, te sientes Lina Posada, sus pensamientos, sus peripecias. La forma de escribir de este autor se me hizo particular porque por momentos me sentía en el Mundo Umbrío, soltaba el libro para hacer mis actividades cotidianas de la vida de un tibio aburrido, y al retomar regresaba a ese mundo fantástico también pensado y detallado.

Los detalles que forman este universo son magníficos, cada calle, cada edificio o castillo, cada habitación están muy bien descritas de una forma simple pero que te hace tener una idea bastante clara de lo que nos quiere contar el autor. Es una lectura que disfrute de inicio a fin, una lectura que no quieres que termine aunque sigues expectante del siguiente capítulo. Así mismo nos muestra una ciudad de México transitada y con mucha gente por todos lados.

A pesar de no ser una novela de terror, tiene ciertas partes inquietantes en la que te describe que por ser una humana o tibia, como les llaman a los humanos en el Mundo Umbrío, eres frágil y puedes morir con tal solo cerrar los ojos. Por ejemplo, los encuentros con la Tía Lavinia fueron de los más aterradores, los sueños que tiene Lina también un tanto perturbadores e inquietantes.

La historia nos cuenta de manera fantástica la vida de los Posada, una vida aburrida y típica, sin chiste, los intengrantes de esta familia son Marcia Posada (la mamá), Benjamín Posada (el papá) y Lina Posada (la hija y heroína de la historia). Marcia siempre esta preocupada por las señales del Mundo Umbrío ya que son aterradoras y siempre traen malos augurios que los obligan a mudarse constantemente, esto debido a que Ben guarda un gran secreto, el es un vampiro, aunque ellos prefieren llamarse Umbríos. Así que cada vez que empiezan a ver señales apocalípticas es porque se acerca un familiar o un mal que acecha a la familia. Sin embargo, Lina es un ratón de biblioteca debido a su fealdad (aunque suene cruel, así la describen) ella siempre esta estudiando, o aprendiendo cosas nuevas por lo que siempre le busca lógica a todos los acontecimientos paranormales que se les presentan, por puesto ella no sabe que su papá es un nosferatu, lo descubre gracias a la visita que reciben de una secta muy antigua del Mundo Umbrío que los intenta matar, pero solo consiguen matar a la pobre Marcia, y Lina tiene que escapar con su padre al lugar de donde el es originario. Le da a Lina un misión muy importante para que ellos puedan vivir una vida tranquila y lo más normal que se pueda. Lina tiene que buscar un cartapacio, una especie de artefacto que guarda información de los umbríos que los intento matar. 

De esta forma empieza la aventura de Lina, en busca de un artefacto que les ayudará a ser felices. Pero vivir con la familia de su padre, el clan Pozafría, puede ser muy peligroso, aunque ella tiene que aprender a convivir con sus parientes y usará sus dotes de ratón de biblioteca para salir de sus problemas y alguna que otra ayuda del futbol mexicano. A lo largo de la historia Lina comienza a descubrir una nueva civilización que ha vivido por siglos debajo de nosotros, ella como buen ratón de biblioteca se interesa en la historia de estos seres y va descubriendo cosas aterradoras de las que tal vez no debería tener conocimiento. 

LO BUENO

Cabe destacar que es el primer libro de una trilogía (gracias a Ediciones SM tengo los tres libros y no tendré que esperar mucho tiempo para empezar el siguiente libro) por lo que al terminar el primero tienes unas ganas inmensas de continuar con el segundo para saber más de la historia y continuar en este universo vampírico creado por Jaime. 

La historia es sumamente interesante, todos los rasgos que nos van presentando a lo largo de los capítulos forman grandes anécdotas y batallas entre los Umbríos de los diferentes clanes, nidos o reinos como que le quieran llamar, de tal forma que la prosa te traslada del pasado, al presente y a veces al futuro. 

Tiene un toque de comedia sin igual, sin embargo, he de decir que no he leído muchos libros de comedia, pero no pude evitar reírme por cada momento cómico que se presentaba en la historia, incluso cuando salía a realizar mis actividades de tibio aburrido y me llevaba el libro me reía y la gente se me quedaba viendo de una forma extrañada. 

Los personajes tienen un desarrollo bastante claro y con un objetivo firme y sin declinar, mostrando una fuerza impresionante a pesar de todo lo malo que pueda ocurrir. Es decir, la historia en general tiene un trasfondo muy interesante y muchas lecciones que hay que seguir.

Las referencias fueron totalmente geniales, incluso una referencia para mí, la cual esta en el capítulo nueve, sobre todo por que soy un seguidor incansable de Star Wars, pero no llego al fanatismo, no pude evitar una gran sonrisa al leer el título del capítulo. 

LO RARO

En este punto puede que sea un spoiler o no, pero tengo que decirlo ya que las historias de vampiros nunca nos han mostrado un origen en concreto de estos seres nocturnos, o bueno tal vez no he leído mucho sobre su origen, algunos dicen que son demonios que están dentro de las personas y viven su vida mientras el alma del ser humano vive todo ese tormento, otros autores no nos dan un origen en especial, otro nos presentan a los vampiros con alguna base científica o un tipo de virus que se adentra al cuerpo del huésped y lo va matando poco a poco. Pero en este caso en particular el origen que nos presenta es un tanto evolutivo, claro sigue la misma premisa de que son "humanos" pero de una clase que eligió vivir en la oscuridad y crear su propia civilización.

Así que el umbrío no se hace, si no que nace como tal pero no es cien por cierto umbrío, es muy parecido a un humano pero tienen algo que los distingue son crueles y despiadados, pero también amistosos, alguno de ellos lo es. Entonces a cierta edad lo convierten en un umbrío completo y con el paso del tiempo va desacelerando su metabolismo por lo que puede vivir miles de años. 

Espero no aburrirlos con esta parte pero necesitaba externar ese momento en que leía los orígenes de los vampiros. Incluso tienen su reglas de no meterse con los seres humanos ya que lo consideran un tanto impropio y es muy mal visto entre su clase.

LO MALO 

Bueno en este punto tengo un conflicto porque en sí no encontré algo malo en la historia, salvo algunos errores de impresión pero eso no me molesta en absoluto, sin embargo, en mi muy particular punto de vista hubieron partes en la historia que ya me los venía venir, es decir, no fue tan novedosa como yo me esperaba pero son cosas que a mi me pasan siempre. 

Otro punto malo es que no llegue a todos lados donde tiene presencia la editorial, porque es un libro que debe ser leído por todo el que pueda conseguirlo y vale mucho la pena tener una edición en físico, soñaré con que algún día salga una edición en tapa dura. 


CONCLUSIÓN 

No soy un experto en crítica literaria pero los guiños a Harry Potter no los note, tal vez por el hecho de que no he leído la saga, aunque si pude notar algunos pero están muy bien adaptados, aunque si dicen que es porque usaban murciélagos para la mensajería postal, a mi me recordó más a los cuervos de Game Of Thrones. El libro se los recomiendo mucho, en verdad les digo que van a pasar un rato muy agradable y divertido, no van a notar en que momento pasaron de una historia juvenil a una fantasía épica de terror, no le pide nada a Harry Potter. 

Pues hasta aquí la reseña, perdón pero moría de ganas de hablar de este libro y es que lo acabo de terminar y necesitaba hablar o escribir sobre ello, cuéntenme si ya lo leyeron o si le darían una oportunidad.

¡Muchas Gracias!


Gracias por leernos, Lectores Constantes.

-
El Yorch

viernes, 22 de enero de 2016

RESEÑA - MR. HOLMES

Mr. Holmes

Autor: Mitch Cullin
Editorial: RocaEditorial
Páginas: 282

SINOPSIS

Estamos en 1947. Sherlock Holmes se retiró de su labor como investigador hace ya mucho tiempo y ahora es un anciano de 93 años. Vive en una granja remota, en Sussex, con su ama de llaves y el joven de esta. Cada día atiende a sus abejas, escribe en su diario y se da cuenta que va perdiendo las facultades. Aunque siguen proponiéndole que investigue algunos extraños casos, él esta tan alejado de esa vida que no quiere ni escucharlos. Se ha convertido en un hombre gruñón y encerrado en los recuerdos. 

A través de los recuerdos llega a un momento de su vida en que tiene que plantearse preguntas que tal vez, ni el mismo sabía que tenía que resolver, y reflexionará sobre la vida, el amor, los límites de las habilidades mentales y sobre la muerte: la suya propia y la de aquellos que le rodean. 

Mr. Holmes es una recreación excepcional de los últimos años del detective más conocido del mundo y una novela arrolladora sobre los misterios de las relaciones humanas.

OPINIÓN

Empezaré diciendo que de este libro tenía muchas expectativas, moría de ganas de leer alguna historia de Sherlock Holmes y se veía prometedor. La historia empezó muy bien me atrapo desde las primeras páginas, sin embargo ya casi al final sentí que perdí el interés y a pesar de que me faltaran muy pocas páginas para terminar me daba cuenta que no avanzaba y no es que no pasara las páginas si no que simplemente se volvió monótona la historia. Es una lastima porque tenía muy altas expectativas hacia esta historia. No he podido ver la película y la quiero ver porque he escuchado muy buenas críticas hacia ella. 

En la historia, como bien dice la sinopsis, nos encontramos con Sherlock Holmes viejo y retirado, digamos un tanto senil y olvidadizo, quien esta viviendo sus últimos años retirado de la vida publica y detectivesca, viviendo tranquilo en una granja y cuidando a sus abejas, a las que les tiene un gran cariño pues son un regalo de un querido amigo suyo, un japonés, un personaje muy interesante y pintoresco. Por otro lado Holmes esta escribiendo un diario donde recuerda el último caso en el que estuvo trabajando "la armonicista de cristal" un caso extraño y lleno de misterio. Y al mismo tiempo nos cuenta su vida actual y los sucesos que se le van presentando a lo largo de sus días. La convivencia con su ama de llaves y su hijo Roger. Así que nos encontramos con tres historias distintas y muy bien contadas. 

Creo que lo que más disfrute sobre el libro son los momentos cuando hablaba de los recuerdos del japón con su gran amigo Umezaki, esas fueron las escenas más entrañables de este enigmatico detective, su llegada al japón y los paseos por los diferentes lugares culturales del país me hicieron transportarme ahí y tener muchas ganas de ir a visitarlo. 

Prácticamente todo el libro es una reflexión del protagonista, un ir y venir por sus diferentes conflictos, de sus recuerdos, y diversos casos. A pesar de ser un libro de ficción la forma en que esta narrada pareciera que el personaje existió como una persona común y corriente, aunque todos sabemos que fue creado por Sir. Arthur Conan Doyle. 

LO BUENO

Los diferentes sucesos que nos presentan y la vida campirana a la que se dedico después de tantos años, las anécdotas que nos cuentan sobre su paso el japón y el realismo que le da el autor al hablar de él.

LO RARO

A pesar de tener una prosa sencilla siento que no logró compaginar bien las historias que nos quería contar. 

LO MALO 

El final para mi gusto es demasiado flojo no lograba adentrarme a ese final. Tampoco fue de mi total agrado el caso que nos contaba por momentos. No sentía que la historia este fluida y sentí algunas escenas forzadas. 

CONCLUSIÓN 

Un libro que recomiendo para los amantes de este gran personaje, posiblemente a mi no me agrado del todo porque no he leído suficientes obras del autor, sin embargo, lo poco que me gusto lo disfrute demasiado y tengo muchas ganas de ver la película.

Pues hasta aquí la reseña del día de hoy, cuéntenme si lo han leído o si lo tienen pendiente para leer. 

¡Muchas Gracias!

Gracias por leernos, Lectores Constantes

-
El Yorch

lunes, 18 de enero de 2016

RESEÑA - 22/11/63



22/11/63

Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
Páginas: 864

SINOPSIS

Jake Epping es un profesor de inglés que gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de esas historias le impacta profundamente: la cruenta narración de una noche de hace cincuenta años, cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, su hermano y hermana con un martillo.

Al leer este texto, algo transforma a Jake; su vida cambia por completo en un instante. Poco después si amigo Al, propietario de un restaurante en su barrio, le revela un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.

Así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizá ahora no se produzca. 

Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.

OPINIÓN

Al iniciar el libro no tenía mucha idea de que esperarme simplemente lo compre pues porque es Stephen King, no importa lo que escriba yo lo quiero y lo necesito en mis estanterías. No me intimida que por lo general sus libros sean tabiques de más de quinientas o incluso mil páginas, las leo por igual, aunque siempre al principio es un poco lento pero conforme vas avanzando se vuelve más ágil y quedas absorto en la lectura. Aunque cuando son libros de terror simplemente tienes que hacer una pausa y retomar porque muchas veces es demasiado grotesco. 

Este libro por consiguiente no es un libro de terror como tal, digamos que es un libro de ciencia ficción, dramático, histórico, romántico y con algunos tintes de terror pero algo muy sutil, aunque si te pone a pensar ¿qué pasaría si? Es un libro que se disfruta de principio a fin porque a diferencia de otros el libro no empieza para nada flojo, logra interesarte desde las primeras páginas. Tienes una inquietud de querer saber más de la historia de Jake y como encuentra el agujero de conejo para viajar al pasado. Es otra de esas novelas que están muy bien escritas por este autor tan polifacético. 

El libro, como bien menciona la sinopsis, nos cuenta la historia de Jake y su vida un tanto patética hundida en el alcohol y a veces las drogas, pero lo que siempre esta presente es el alcohol, y da clases nocturnas para obtener un poco de dinero extra, la carta que les hace escribir a estas personas le hace pensar por un momento que el ha esta en viviendo en el paraíso, porque la vida de Harry Dunning ha sido muy dura y desearía poder ayudarle a cambiarla, le hace preguntarse ¿qué hubiera pasado si?, eso es lo que estuvo pasando por su mente por mucho tiempo hasta que por fin Al, su mejor amigo y quien lo nutre de las mejores hamburguesas del lugar, le cuenta el secreto de ellas, un secreto más allá de la imaginación, un secreto que ha guardado por muchos años y que por fin desvela a Jake. Al tiene un pequeño restaurante de hamburguesas y ahí es donde le muestra el agujero de conejo, alusión que no lleva a pensar en Alicia en el País de las Maravillas, y lo invita a pasar ese momento Jake llega a 1958 una época diferente y llena de clásicos. Pero a pesar de que Al usa ese agujero o portal para sus hamburguesas lo que el en realidad quiere es detener el asesinado de JFK, pero ya se siente muy viejo para ese viaje porque a pesar de que puede viajar al pasado solo puede viajara esa fecha en particular. Y ahí es donde empieza la aventura de Jake y cambia muchas cosas algunas las mejorará pero otras puede que las empeoré. 

Este libro es un buen viaje al pasado y un regreso a un futuro incierto, un libro para reflexionar que es lo que esta bien y que es lo que esta mal. Además que existe cierta relación con uno de sus libros más grandes IT, cuando llegue a esa referencia no pude evitar sonreír porque esos detalles son los más geniales que puede hacer. 

LO BUENO 

El libro a pesar de ser un tabique, se lee muy rápido de una manera agradable sin llegar a ser tedioso, casi no lo puedes soltar y siempre quieres saber más y más de la historia. Todo el misterio que guarda Al en su restaurante y el viaje al pasado es simplemente magnífico. Un libro de ciencia ficción muy bien escrito. 

LO RARO 

El hecho de no poder elegir un lugar en especial para viajar le da un toque raro pero al mismo tiempo es novedoso porque no puedes hacer lo que quieras tienes que llevar un tiempo y vivir la vida. Aunque regreses a tu mismo tiempo y parezca que no ha pasado ni cinco minutos.

LO MALO 

Como ya he dicho en anteriores reseñas de los libros de este autor, el romance que el escribe y yo no nos llevamos muy bien, por lo que esa parte del romance que son como 200 páginas simplemente me costo trabajo pasarlas, sin embargo, hay gente que les gusto demasiado pero yo no soy parte de esas personas. 

CONCLUSIÓN 

Un libro que no puede faltar en sus estanterías, lleno de cambios y grandes acontecimientos, que te engancha desde las primeras páginas y en verdad les digo no se asusten por la cantidad de páginas se disfruta demasiado y se lee muy rápido, no le tengan miedo porque no es un libro de terror como tal. Y es buen momento de leerlo porque ya se acerca el estreno la serie basada en este libro.


Pues hasta aquí la reseña del día, espero que les parezca interesante y le den una oportunidad, espero sus comentarios. 

¡Muchas Gracias!

Gracias por Leernos, Lectores Constantes.

-
El Yorch 

viernes, 15 de enero de 2016

RESEÑA - LOS SAQUEADORES DE SUEÑOS

Los saqueadores de sueños
The Raven Boys II

Autor: Maggie Stiefvater
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 493

SINOPSIS

Si pudieras robar cosas de los sueños ¿Qué elegirías?

Todo el mundo tiene secretos, los guardamos o nos guardan, los controlamos o escapan a nuestro control. Ronan Lynch, también. El gran secreto de Ronan es que puede robar cosas de los sueños y traerlas al mundo real. Lo malo es que hay alguien que desea esas mismas cosas. Alguien cuyas intensiones son más siniestras. Y mientras tanto, las líneas que rodean Cabeswater se están debilitando. Glendower es un sueño cada vez más lejano, y Gansey no esta dispuesto a permanecer indiferente.

OPINIÓN

Esta es de los pocos libros juveniles que me han gustado, esta llena de misterio, de fantasmas y seres extraños un tanto aterradores, aunque la forma de escribir de la autora no hace que sientas terror por lo que lees, pero si tienes cierta inquietud por los seres que nos describe. No quiero contarles mucho de lo que va en la historia porque creo que sería echarles a perder el libro uno, que en lo particular me gusto más que este segundo, por lo que les hablaré meramente de lo que pienso del libro sin entrar en detalles de la trama para que la puedan disfrutar sin problema alguno.

La autora fue un nuevo descubrimiento para mi ya que no la conocía y ninguna de sus otras series creo que son un tanto del tono romance paranormal, algo que a mí sinceramente no me llama la atención, sin embargo, esta serie de libro logro interesarme además que el romance no es un protagonista de la historia, si no más bien algo secundario que no le dan tanta irrelevancia en la historias, para ellos lo importante es su búsqueda y lograr los objetivos que tienen puestos.

En este segundo libro se van a enfrentar a nuevos retos, nuevas aventuras, a sueños perturbadores y escabrosos que lo van a conducir a nuevo final y a iniciar una nueva búsqueda. Nos encontramos con los personajes entrañables que dejamos en el libro anterior, personajes egocéntricos y orgullosos que muchas veces no aceptan la ayuda de sus amigos, pero al final recapacitan. Creo que ahora todos nuestros personajes son parte de una gran familia que se apoya en cualquier circunstancia que se les presenta. La familiar de Blue ahora tiene un poco más de participación que en los anteriores libros, tienen una visita inquietante, el hombre de gris, así se hace llamar, no saben su nombre, quien es o de donde viene pero tiene un objetivo, obtener algo de los sueños de uno de nuestros protagonistas. También hay traición, y un poco de amor no tanto para ser demasiado romántico.

LO BUENO

Una historia muy bien contada y escrita por Maggie Stiefvater, con una escritura ligera y atrapante. Nos topamos con nuevos personajes y los viejos conocidos. La historia fluye muy sencilla como lo fue la primera parte y lo mejor que empieza donde nos quedamos en la primera parte.

LO RARO

Sigo sin creer que en esta serie de libros no haya tanto romance como en otras sagas, se agradece demasiado. 

LO MALO 

Tener que esperar a que se publique la tercera parte, porque te quedas con una nueva incógnita para el siguiente libro.

CONCLUSIÓN 

Un libro que se disfruta y que recomiendo ampliamente para todo público y pasar un buen rato, entretenido tratando de resolver las situaciones que se les presentan a nuestros protagonistas. Espero que le de una oportunidad a la historia y que pronto tengamos la posibilidad de leer el tercero.  

Esto sería todo por la reseña del día de hoy, espero que les parezca interesante, y sobre todo que he estado escribiendo toda la semana. 

¡Muchas Gracias!

Gracias por Leernos, Lectores Constantes.

-
El Yorch

jueves, 14 de enero de 2016

RESEÑA - QUE YO SEA YO ES EXACTAMENTE TAN LOCO QUE TÚ SEAS TÚ

Que yo sea yo es 
                           exactamente tan loco 
                                                   como que tú seas tú


Autor: Todd Hasak - Lowy
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 498


SINOPSIS

6 cosas que debes saber de Darren


  1. Tiene quince años.
  2. Es virgen y esta desesperado por una novia.
  3. Sus padres se divorciaron.
  4. Su hermano se marcho a la universidad.
  5. Su amigo de toda la vida se mudó.
  6. Su padre le contó algo que le cambió la vida.
Que yo sea yo es exactamente tan loco como que tú seas tú es una novela relatada en listas. Con un protagonista memorable, Todd Hasak - Lowy nos cuenta que la vida de Darren es tan loca, dolorosa, complicada, divertida y en última instancia, esperanzadora como la tuya.

OPINIÓN

Como cada libro que empiezo, sobre todo de este tipo de young-adult, con bajas expectativas en este caso digamos que no estuvo tan mal pero tampoco es de mis favoritos. Sin embargo, tiene puntos a favor porque me ha parecido completamente original la forma de narrar la historia, es una forma peculiar como si fueses al supermercado de comprar con tu lista de lo que te pidieron en casa, solo que aquí nos cuenta la situaciones por las que se va enfrentando el protagonista. Quien esta pasando por muchos cambios en su vida y todos de una manera abrupta sin oportunidad de digerir todos ellos. 

La historia es de temática Gay o LGBT pero creo que sería un spoiler si entro en detalles por lo que me limitaré a darles mi meramente mi opinión sin detalles y contarles un poco de que va la historia. 

En la historia vamos a conocer a Darren, nuestro protagonista quien se entera de una noticia que le cambiará la forma de ver la vida, su forma de pensar incluso hasta la forma de tratar a su familia. Creo que hasta cierto punto es un tanto egoísta con su forma de pensar y actuar después de la noticia, no me cabe en la mente no apoyar a un familiar cercano, lo único que hizo fue alejarse y ya no tomar parte de las decisiones o acontecimientos de la vida diaria. 

Como todo adolescente tiene sus propios problemas, su primer amor, el primer beso, su primera relación sexual, en fin todos los cambios por los que pasa un chico de esa edad, para algunos son cambios difíciles para otros son cosas que suceden en ese punto de la vida. En cierta ocasión Darren decide fugarse de clases y se dirige a ver a su hermano que se encuentra en la universidad en otra ciudad, lo llevan a la estación de autobuses con un chica Zoey, quien es el personaje que me agrado en toda la historia, ella toma una decisión y lo acompaña a visitar a su hermano sin que él se entere hasta después de cierto tiempo que la descubre en el autobús. Darren siempre a tenido cierto sentimiento hacia ella pero no se atreve a decirle hasta que se esta un tanto borracho y algo drogado. Después de los encuentros que tuvo con ella en el departamento de su hermano ya no la vuelve a ver y se siente deprimido por no tener noticias de ella, incluso llega a tener una novia pero nunca deja de pensar en Zoey, digamos que es la parte romántica de la historia. 

LO BUENO

La historia como mencione al principio esta contada de una forma muy particular, por medio de listas que esto ocasiona, bueno al menos en mi caso, cierta curiosidad de lo que trata el libro, esto hace que el libro tenga un ritmo ágil a pesar de sus más de 400 páginas. 

LO RARO 

El comportamiento tan antisocial de Darren se me hizo muy extraño y no me terminaba de cuadrar con todo lo que pasaba a su alrededor, su padre se me hizo un personaje sumiso y sin importancia durante toda la historia.

LO MALO

Siento que a pesar de ser una historia contada de esta forma particular tiene demasiados desvaríos y muchos rellenos lo cual, en mi caso, se me hizo tedioso y aburrido, es decir, creo que la historia la podría haber contado en menos de 300 páginas quitando detalles irrelevantes y que no tienen sentido en la historia.

CONCLUSIÓN

Ustedes saben que no suelo leer este tipo de historias, sin embargo, este año me estoy arriesgando a leer cualquier clase de libros, por lo que decidí elegir este libro, aunque por un momento yo me imagine que iba a ser divertido y para mi sorpresa fue demasiado dramático. Como siempre les recomiendo leer el libro y ustedes mismos saquen sus propias conclusiones.

Esto sería todo por la reseña del día, espero que les haya parecido interesante, cuéntenme sin le darían una oportunidad al libro o lo dejarían pasar.

¡Muchas Gracias!


Gracias por leernos, Lectores Constantes.

-
El Yorch

miércoles, 13 de enero de 2016

NOVELA GRÁFICA - CHE: UNA VIDA REVOLUCIONARIA

Che: Una vida Revolucionaria

Autor: John Lee Anderson
Adaptación e ilustración: José Hernández
Editorial: Sexto Piso Ilustrado
Páginas: 168

SINOPSIS

El Che Guevara es sin duda uno de los personajes más relevantes e icónicos del siglo XX. De entre sus numerosas biografías y aproximaciones a una figura tan fascinante y enigmática como la suya, sin duda la biografía escrita por Jon Lee Anderson, Che Guevara. Una vida revolucionaria, es considerada como una de las mejores y más completas, pues entre sus virtudes, el autor contó con acceso privilegiado a diarios del Che y a otros materiales que ningún periodista había podido consultar jamás.

En esta adaptación a versión novela gráfica realizada por el gran moreno, novelista gráfico y caricaturista político José Hernández, la vida y obra del Che, así como los acontecimientos que produjeron la Revolución cubana, adquieren una nueva dimensión. A través de un trazo prodigioso y una narrativa que rinde justicia a las virtudes y contradicciones de un personaje a la vez tan heroico y trágico como el Che Guevara, esta primera entrega titulada Libro 2: Cuba, revive con asombrosa precisión, colorido y dramatismo el periodo que abarca desde el embarco con un destino incierto, a bordo del legendario Granma, hasta la partida del Che rumbo al Congo, para dar cauce a su inextinguible deseo de trastocar para siempre el orden del mundo.


OPINIÓN 

Para serles sinceros no he tenido la oportunidad de leer biografías, o tal vez mi pereza de ponerme a leer la vida de algún personaje en particular no haga que me anime a leer alguna, sin embargo, me tope con esta novela gráfica entre las novedades de Sexto Piso y no dude un segundo de solicitarla, porque me he dado a la tarea de leer más comics, novelas gráficas y demás libros ilustrados. 

Descubrí a lo largo del 2015 que las imágenes cuentan una historia, si pero esta historia te la vas imaginando conforme vas avanzando, esto claro en el caso de que las novelas gráficas no incluyan texto como es el caso del Curios Jim de Matthias Picard o el caso de Maravillas de Brian Selznick, solo que esta última combina una historia narrada en texto y otra en imágenes.

En el caso de los comics o novelas gráficas es muy parecido, la diferencia primordial que yo noto es que los personajes tienen diálogos que hacen que exista una interacción entre ellos, pero las ilustraciones nos muestran las reacciones, y el sentir de cada uno de los personajes lo cual en mi caso muy particular me hace crear una narrativa en mi mente, interpretar lo que esta sintiendo el personaje, por lo que no puedo dejar de elogiar el brillante trabajo de José Hernández, sus ilustraciones están en perfecta sincronía con los diálogos. Las ilustraciones para mi fueron lo más importante de toda la novela gráfica, están tan bien hechas que te queda un dejo de querer seguir leyendo más y por supuesto quiero darme a la tarea de conseguir más obras de José Hernández. 


El libro curiosamente es el libro 2: Cuba, porque he de suponer que es una etapa más representativa de la vida de el Che y su paso por Cuba, su participación importantísima en el conflicto que tenía Cuba con Estados Unidos, ver a los personajes políticos que conocemos peleando hombro con hombro por su libertad, siendo el Che clave importante de esta revolución.

Al inicio de la obra nos cuentan la forma en que este personaje salió de México abordo del Granma en el puerto de Veracruz para vivir una aventura y llegar a Cuba, donde encontró el sentido de sus viajes. He de decir que no he leído mucho acerca de el Che, o de historia en general, sin embargo, las ilustraciones son las que nos muestran su sentir, por lo que estoy tendiendo a interpretar la situación en la que estuvo. Cabe destacar que la historia se entrelaza con la situación de su familia en Argentina, nos muestran el dolor y el sufrimiento de su madre y su esposa al enterarse por los diarios que el Che junto con Fidel Castro murieron, pero solo es una primera noticia ya que posteriormente reciben una carta donde le cuenta a su madre la situación actual y la decisión que tomo en ese momento, pero fue la última carta que recibió no tuvo noticias de él hasta mucho tiempo después. 

LO BUENO

Tampoco puedo dejar de elogiar el magnifico trabajo que hace la editorial Sexto Piso con las ediciones de sus libros pero en particular esta novela gráfica me enamoró a simple vista, y grata fue mi sorpresa al encontrarme con una manera más sencilla de contarnos la historia, una forma más agradable de digerir todos estos hechos históricos que son importantes en la historia de la humanidad, y salir de la rutina del texto que puede ser tedioso y aburrido. 

LO RARO

Me di cuenta hasta que me llego el libro que es la segunda parte, ya se que imbécil, pero creo que es la etapa de la vida más representativa de el Che y la disfrute mucho, aunque no se si caben en las biografías los spoilers, pero no hubo problema.

LO MALO 

Que quiero la primera parte de su biografía, porque estuvo en México y quiero ver como dibujan ese México clásico, con sus calles pintorescas y todo lo que me llama la atención de esa época.



CONCLUSIÓN 

Una obra que no puede faltar en sus estanterías y más si son amantes de la historia universal, cosa que no soy muy apegado, pero si me la cuentan como este caso sin duda lo leeré sin problemas y hubiese obtenido mejores notas en la escuela. Una historia entretenida y muy bien dibujada, altamente recomendable para los amantes de las biografías.

Pues hasta aquí la reseña del día espero no haberles aburrido con todo lo que escribí, pero trate de ser objetivo, comenten que les pareció y si le darían una oportunidad a la novela gráfica.





¡Muchas Gracias!

-
El Yorch

lunes, 11 de enero de 2016

RESEÑA - TROLLHUNTERS

Cazadores de Trolls

Autor: Guillermo del Toro/Daniel Kraus
Editorial: Ediciones Urano / Puck
Páginas: 345



SINOPSIS

Las leyendas de todo el mundo hablan de ellos.

Con sus ojos de fuego y pútrido aliento, parecen surgidos de un mal sueño. Frecuentan los cubos de basura, los rincones oscuros, el hueco de las camas, todos esos lugares donde prefieres no mirar. Llevan mucho tiempo escondidos que tanta gente los ha olvidado. Pero están aquí... se alimentan de carne humana.

¿Te atreverías a creer en ellos?

¡Únete a los trollhunters y ayúdales a detener a los monstruos que pueblan tus pesadillas antes que sea demasiado tarde!

Acción, humor y horror a raudales en una novela alucinante, firmada por dos magos de la fantasía y el terror: Guillermo del Toro y Daniel Kraus. Una aventura para jóvenes lectores tan adicta como Los Goonies y Super Ocho.

OPINIÓN

Considero que esta es una de las grandes apuestas de la literatura juvenil que sin duda recomendaría, tiene una historia muy bien escrita y algo compleja a la vez, al principio no es tan fácil de digerir y adentrarse a lo que nos presentan estos autores, pero como si fuese una novela de Stephen King después de 100 páginas ya se torna completamente interesante y toma un ritmo de lectura adictivo, al menos para los amantes del terror y la fantasía este libro es imperdible. A diferencia de otros libros juveniles que tienen mucha fama de ser adictivos pero sin un transformo o una historia floja y monótona, del Toro y Kraus nos presentan una historia diferente, no una distopía como la mayoría de libros juveniles, más bien una historia cautivadora con esos personajes que te hacen recordar tu infancia y las aventuras que te planteabas en una época llena de cine y comics, porque cada vez que leía más y más no dejaba de imaginarme a los pesonajes como aquellos que salían en esa película de los 80´s dirigida por Steven Spielberg, Los Goonies. 

La historia esta llena de aventuras, de fantasía y un toque de terror, incluso tiene al típico personaje gordo de esas historias de aventuras que conocía gracias a Los Goonies. Porque siempre hay un gordo que se suma a la aventura.

Si bien como mencioné la historia al principio es muy lenta, se rescata la imaginación con la que se escribió el prólogo, ya que estuvo espeluznante y genial, fueron unas cuatro hojas que no pude dejar de leer, pero solo es un pequeño guiño a lo que nos espera a lo largo de la historia. 

La historia esta contada desde las perspectiva de nuestro protagonista, Jim Sturges  Junior quien nos va narrando poco a poco como fue su incursión a la aventura de los trollhunters, el vive con su papá quien esta algo loco, debido a que cuando era niño perdió a su hermano en consecuencias misteriosas, el sabe lo que vio pero por supuesto nadie le cree en absoluto, por ese motivo su esposa lo abandono, por lo que le toco ver crecer a su hijo solo. Jim es un niño solitario con un único amigo el Gordi que al principio no me terminaba de convencer pero ya más adelante toma un poco de fuerza el personaje. Tienen un pequeño antagonista, el bravucón de la escuela, pero su final ya lo veía llegar, sin embargo fue muy bueno.


La acción empieza cuando de pronto Jim se encuentra con unas visiones o bueno el cree que son visiones de unos seres extraños y enormes, es decir, los trolls. Estos seres descritos como si fueran salidos de alguna historia Lovecratniana, deformes y horrorosos que están intentando entrar en contacto con él. Por su puesto que Jim piensa que es una ilusión que no es verdad, hasta que lo intentan raptar y es cuando ya hacen su aparición nuestros queridos Trolls, Ojitranco y ¡AAARRRRGGGH! un nombre algo fuera de lo común, pero pues así lo nombraron. Creo que Ojitranco es mi personaje favorito de toda la historia, es un gran guerrero, es terrible a la hora de pelear y al mismo tiempo cómico. ¡AAARRRRGGGH! Es como nuestro Chewie de esta historia, aunque a decir verdad, estos autores nos presentan unos Trolls inteligentes y no estúpidos o esclavos como los podemos ver en el Hobbit o El Señor de los Anillos, al contrario de esos, éstos tienen un propósito y un trasfondo un poco más humano que cualquier otra cosa, pero siguen la misma línea de los Trolls que ya conocemos, se convierten en piedra al amanecer, se alimentan de humanos. 

Nos describen varios tipos de Trolls pero sin duda ya nos les hablaré más de ellos porque lo interesante es que ustedes descubran esta aventura y todo lo que nos presenta la historia.



LO BUENO

No puedo dejar pasar la oportunidad para decir que la edición del libro es espectacular, un arte en la portada muy bien diseñado y nuestros amigos de Ediciones Urano tiraron la casa por la ventana al sacar una versión en tapa dura con sobrecubierta, ya con el simple hecho de la portada vale la pena el libro, es decir, es un libro que compraría solo por la portada y por Guillermo del Toro, claro si fuese demasiado estricto. 

Uno de los aspectos de la novela que hicieron adentrarme más a la historia, fueron las descripciones de los trolls, son aterradores, y se nota cuando estas leyendo a del Toro con esas descripciones tétricas y espantosas que solo es sabe ambientar, esos guiños al terror fueron lo mejor.

LO RARO 

Siento que presentarnos unos trolls inteligentes y domesticados no fue del todo de mi agrado y por mucho muy raro, siempre los conocí como torpes, sanguinarios y de poca palabrería al actuar, ellos solo actuaban por instinto de supervivencia, causar terror es su objetivo principal. En algunos momentos ya nos vemos venir algunas circunstancias dentro de la historia un tanto obvias.

Otra cosa rara fue el hecho de saber que el autor es mexicano, pero la traducción del libro es completamente de España. 

LO MALO

Vuelvo a lo mismo el inicio de la historia es sumamente lento, hay que leer el libro con la mente abierta y esperar lo mejor pasando ese trago amargo. Aunque si creo que era necesaria esa parte ya que tenemos que conocer a nuestro protagonista y sus orígenes. Tal vez a muchas personas la idea del troll inteligente no les agrade del todo, pero a mi no me molesto para nada.

No puedo dejar de decir que la traducción es lo que por mucho no me agrado para nada, sentí un acento diferente a otras obras que son traducidas al español, de España demasiados modismos que hace que no entiendas del todo algunos diálogos. 

CONCLUSIÓN

Un libro que sin duda recomendaría para jóvenes por encima de Divergente y esa clase de libros que giran en torno a una historia romántica y distópica. Es un libro de aventuras, de fantasía y terror, con personajes entrañables y carismáticos. Espero le puedan dar una oportunidad y no olviden que el sábado 16 de Enero tendremos uno Hang Out con algunos BookTubers.

Esto es todo por la reseña del día espero que les haya gustado, ya saben dejen sus comentarios para saber sus inquietudes o si le darían una oportunidad al libro.

¡Muchas Gracias!


Gracias por Leernos, Lectores Constantes.

-
El Yorch

jueves, 7 de enero de 2016

RESEÑA - LOS SIMPSON: LA HISTORIA FAMILIAR

La Historia familiar

Autor: Matt Groening
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 304

SINOPSIS

El álbum definitivo que celebra el 25 aniversario del show de TV de la familia más simática y amada del mundo entero. ¿Crees que conoces todo sobre Los Simpsons? Este libro revela hechos muy simpático de manera cronológica y como nunca antes se había visto. Un viaje en el tiempo de la mano de Matt Groening en el que nos revelará los momentos más importantes de la serie y nos develará los eventos que convirtieron a esta serie en un fenómeno mundial del pop culture. 

Descubre los sueños de muy joven de Homero y sus primeros días junto a una no muy conocida Marge antes de que se casaran. Los mejores momentos secretos de la serie que nunca pensaste haberte perdido están todos reunidos en este maravillo y espectacular álbum ilustrado. El libro ideal y definitivo para celebrar los 25 años de esta maravillosa serie de televisión.

OPINIÓN

Por mucho una de mis series favoritas de animación de todos los tiempos, mi infancia reflejada en este álbum familiar, una serie que sigue vigente a pesar del tiempo que ha pasado y que seguirá presente por generaciones, irreverentes, elocuentes, analíticos, incluso fomentan la lectura en muchos de sus especiales con autores como Stephen King (amigo cercano de Matt Groening), J.K. Rowling y muchos otros más. Mis capítulos favoritos sin duda son los que pertenecen a los especiales de Halloween The Tree House Of Horror o la casita del horror, en sus primeras emisiones Marge siempre presentaba el show diciendo que no permitieran que los niños vieran estos episodios por que son muy sangrientos y de terror, de todas formas los veía y los sigo viendo. Uno de los detalles que vale la pena resaltar de estos capítulos es que están basados en su mayoría en obras de la literatura del terror, pasando por Shirley Jackson, Richard Matheson, Stephen King, Clive Barker, Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft entre muchos otros. 

Esta familia puede ser irreverente pero en el trasfondo de sus historias ocultas criticas hacia autoridades políticas, cultura, arte, literatura y muchas otras cosas. Ellos dicen lo que quieran y como quieran, pero tal vez la parte más importante de su show es el fomento a la lectura con episodios en los que presentan a Lisa fanática de las historias de Harry Potter o su dura crítica a Twilight, los hace geniales porque no podemos negar que muchos conocidos a Edgar Allan Poe en el episodio llamado El Cuervo, donde hacen una parodia de este poema pero con toques humorísticos y tétricos.


Los Simpsons son un referente a la cultura pop sin lugar a dudas y en este álbum nos encontramos con aún más referencias y unos inicios algo particulares, por supuesto que muchas de las imágenes vienen de algunos de los capítulos de temporadas actuales, pero están muy bien entrelazados, y si no han visto las últimas temporadas pues se llevarán una grata sorpresa al enterarse de ciertos detalles de la vida de Homero y Marge así como también como se formo esta particular familia.

Matt Groening por medio de fotos y algunas frases al estilo de entrevistas nos va contando como fue la vida de Abe Simpson y como fue abandonado por su primera esposa, la madre de Homero, dejándole la tarea de criar a este peculiar personaje, de esta forma nos lleva de la mano por todo el universo del show de TV, desde que Homero era un pequeño hippie junto a su madre, pasando por sus amigos, la escuela y hasta conocer a Marge, para pasar todas las peripecias que han vivido a lo largo de este tiempo. No pude evitar reírme como normalmente me sucede cuando veo algún episodio del show, así que si aunque en poco tiempo te lees el álbum lo disfrutas mucho.

LO BUENO

La historia nos la van narrando por medio de imágenes y algunas anécdotas que vienen siendo anotaciones, la cuales comparten ideas o datos curiosos, pero tienen un toque que aparentan ser entrevistados nuestros protagonistas, como si estuvieses viendo el show en la TV pero a tra vez del libro. Contiene muchos datos curiosos que si eres fan de esta familia de generará una sonrisa de emoción.

LO RARO

Muchos datos que nos plasmas deben estar dispersados en los capítulos nuevos, por lo que podemos ver los cambios que se han dado en el estilo de dibujo a lo largo del tiempo, hay una transición entre los primeros dibujos y los nuevos, aunque claro esta familia nunca envejece.

LO MALO 

Tal vez tenga algunos spoilers, si no has visto la serie, y si eres un fan que los ha seguido a lo largo del tiempo en el cine, TV, Comics y demás, posiblemente este álbum no te aporte algún dato adicional a lo que ya sabes.

CONCLUSIÓN 

Un álbum imperdible para todo amante de esta familia irreverente, te deja unas ganas de volver a ver los primeros capítulos y nos cuenta un poco de los inicios del Show y como a Matt se le ocurrió hacer esta serie de capítulos. 


Pues bien hasta aquí les dejo la reseña del día, perdón si me explaye un poco pero es una de mis series favoritas y crecí con su irreverencia. Dejen en los comentarios sus puntos de vista o recomendaciones. 

¡Muchas Gracias!


Gracias por leernos, Lectores Constantes.

-
El Yorch